El AI Summer Camp cierra su cuarta edición con más de 100 inscritos y una alta implicación
The IV edición del AI Summer Camp finalizó el pasado viernes, 11 de julio en el Madrid Innovation Lab (MIL), el espacio del Ayuntamiento de Madrid dedicado al impulso de la inteligencia artificial y las deeptech. Esta iniciativa gratuita ha sido impulsada por el MIL en colaboración con la asociación profesional AI Network.
Más de 110 personas se inscribieron en un programa intensivo de formación orientada a la práctica. Durante tres semanas, los asistentes (una media de 50 por sesión) tuvieron la oportunidad de aprender a aplicar herramientas de inteligencia artificial en entornos reales de trabajo, automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y explorar nuevas oportunidades profesionales.
El itinerario incluyó sesiones sobre prompt engineering, modelos generativos, agentes autónomos, análisis de datos, generación multimedia y despliegue en producción. Además, los participantes visitaron empresas tecnológicas referentes, donde pudieron conocer casos de uso reales y experimentar de primera mano cómo se está implementando la IA en distintos sectores.
En palabras de Adrián Bertol, coordinador del programa, responsable de IA en Másorange Digital y co-director de AI Careers: “Hemos buscado que sea un programa útil para los alumnos. Es decir, que lo que aprendan lo puedan poner en marcha en sus proyectos personales o empresas. Está muy enfocado no sólo en perfiles técnicos, sino más en el funcionamiento de la IA y la interacción con ella para todo tipo de proyectos”.
Un hackathon para demostrar lo aprendido
El programa culminó con un hackathon de tres días, en el que seis equipos trabajaron intensamente para desarrollar una aplicación basada en IA que ayudara a estudiantes de 4º de la ESO a mejorar su experiencia de aprendizaje.
El jurado profesional valoró la viabilidad, innovación y aplicabilidad de cada propuesta, eligiendo a tres finalistas y un ganador. El reconocimiento al mejor proyecto fue avanzIA, una propuesta que destacó por su planteamiento integral, usabilidad y funcionamiento técnico.
Diversidad de perfiles, un objetivo común
Esta edición ha reunido a participantes procedentes de España, Argentina, Uruguay, Venezuela, Macedonia, Bolivia, Perú, China, Ecuador, Brasil, Italia y el Reino Unido, con trayectorias en ámbitos tan diversos como la ingeniería, la salud, el derecho, el diseño, la educación, el marketing o las políticas públicas.
El AI Summer Camp ha atraído tanto a personas que daban sus primeros pasos en el campo de la inteligencia artificial como a perfiles técnicos en busca de especialización avanzada. La diversidad de intereses, sectores y niveles de experiencia ha favorecido un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde todas las personas compartieron una misma inquietud: entender cómo aplicar la IA de forma útil, ética y estratégica en su trabajo diario.
El programa consolida así su papel como una de las principales iniciativas formativas del Ayuntamiento de Madrid en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde su primera edición, el AI Summer Camp ha contribuido a democratizar el acceso a estas tecnologías y a crear una comunidad plural, profesional y comprometida con la transformación digital.
Cuarta edición del AI Summer Camp
El AI Summer Camp 2025 forma parte de la estrategia del MIL para fomentar la adopción temprana de tecnologías emergentes y reforzar las capacidades digitales de estudiantes, profesionales y empresas desde la ciudad de Madrid.
Esta ha sido la cuarta edición del AI Summer Camp, que ha ampliado sus contenidos respecto al año anterior, reafirmando el interés por una formación práctica, actualizada y alineada con las demandas reales del mercado.