Loading Events

La visión de China sobre la IA:

En los últimos años, China ha acelerado su desarrollo en el campo de la inteligencia artificial (IA), consolidándose como un actor clave en la competencia tecnológica global. Las empresas chinas han avanzado significativamente en el desarrollo de modelos de IA, compitiendo con gigantes estadounidenses como OpenAI y Google DeepMind. Modelos generativos como DeepSeek o agentes como Manus han puesto de manifiesto las capacidades chinas para innovar en arquitecturas de IA.
 
Esta eclosión tecnológica no solo refleja la capacidad de China para desarrollar IA de vanguardia, sino que también intensifica la rivalidad con Estados Unidos. La supremacía en IA es un factor estratégico en la economía digital, la defensa y la ciberseguridad, lo que ha llevado a restricciones en la exportación de semiconductores avanzados y otras tensiones comerciales entre ambas potencias. A medida que China reduce su dependencia de tecnología extranjera y desarrolla su propia infraestructura de chips y computación, la industria global de IA abordará un reequilibrio profundo.
 
El éxito chino en este sector se debe, en parte, a su modelo de promoción de la ciencia y la tecnología, que combina inversión masiva del Estado, colaboración entre el gobierno y las empresas privadas, y un acceso privilegiado a grandes volúmenes de datos para el entrenamiento de IA.
 
Participan:

🎙️ Wang Guanchun, fundador y CEO en Laiye y Claudio Feijoo, Head of Entrepreneurship en la Universidad Politécnica de Madrid

¿De qué hablaremos?
✅Principales actores chinos en el campo de la IA.
✅Impacto de los avances en China.
✅Posibles repercusiones en la geopolítica global.
📅 Fecha: 23 de abril de 2025
🕑 Horario: 18:30h – 20:00 h.
Organizan Fundación Consejo Spain China & Cátedra Jean Monnet
Scroll to Top

Subscribe to our newsletter

Email *
Name and surname *
Company *
Title:
Sector:
I agree to receive newsletters and communications Artificial Intelligence, Madrid, according to the Privacy policy
I agree to receive commercial communications
Please don t insert text in the box below!